lunes, 31 de diciembre de 2007

San Martín de Montalbán

Datos del municipio

Plaza del Ayuntamiento de la localidad
Provincia: Toledo.
Distancia a la capital: 44 km.
Superficie: 135 km2.
Altitud: 659 msnm.
Población: 748 hab.
Comarca: Montes de Toledo.





Fiestas Patronales

San Sebastián (20 de enero)
San Cristo de la Luz (Primer sábado de mayo)
Fiesta del Ausente (15 de agosto)
San Andrés (30 de noviembre)



Descripción

Castillo de Montalbán

La fundación del lugar se explica en la relación de la Puebla de Montabán, hecha en el 1576. Se fundó San Martín por el año 1531. Los señores feudales Alonso Téllez y su hijo vendieron a los vecinos de esta jurisdicción veinte mil fanegas de monte público para que las labrasen y a la vez limitar la libertad de los pastores y colmeneros. Algunos vecinos de Navahermosa tenían casas que solo habitaban cuando sembraban y recolectaban. En 1665 obtiene el privilegio de villa dado por Felipe IV, eximiendose de la administración de La Puebla.

Si bien es cierto que San Martín de Montalbán adquirió su categoría de villa en Julio de 1665 por cédula real de Felipe IV, su historia como núcleo de población se remonta al Neolítico. Prueba de ello son las hachas de piedra pulimentada, restos cerámicos y el dolmen de galería encontrados en su término. Posteriormente, la zona estuvo habitada por una población de origen celta, quizás de cierta importancia, ya que existen, aunque de forma dispersa, varios asentamientos y viviendas subterráneas, utilizadas en ese período, que nos hace pensar en una población de gran envergadura.

El estandarte más representativo del legado Celtíbero, es la estatuilla de “La Dama de Los Montes de Toledo”, que demuestra su adscripción artística por su forma fría y de aspecto inmutable, así como, la utilización de círculos concéntricos como detalles ornamentales.

Puente romano de La Canasta

En la etapa romana, San Martín de Montalbán, se ve especialmente beneficiado, ya que por sus tierras cruzaban dos de los itinerarios más utilizados, tales como, Tarragona-Mérida y Ávila-Córdoba. De estas antiguas calzadas solo se conserva el "Puente de la Canasta". Algunos de esos tramos, se reutilizaron posteriormente para marcar en época medieval el trazado de la Cañada Real Segoviana, que en tiempos de la mesta, estaba gravada con un tributo para el paso de ganado. También en época romana, aunque no está totalmente demostrado, se cree que existían dos villas en lo que hoy es Melque y el Castillo de Montalbán.


En el período visigodo, el poblado de Melque se convirtió en un floreciente monasterio llamado Sta. Mª de Valdelmec. De aquel gran esplendor, ha permanecido la iglesia de Sta. Mª de Melque, edificada en el sigo VIII. La dominación árabe convirtió este cenobio en alcazaba y levantó la fortaleza de San Martín de Montalbán sobre el escarpado cauce del río Torcón. Posteriormente, en el siglo XII, Melque y el Castillo, fueron donados por Alfonso VIII a los Templarios, pasando a formar parte de una de las veintisiete bailías con las que contaban en España.

Para visitar estos lugares, hay que tener especial cuidado en comprobar los horarios de visita y localización exacta, para no llevarse el viajero una desilusión vana. El Castillo de Montalbán es privado, y tiene horarios de visita únicamente los sábados del 16 de mayo al 31 de enero. Por su parte, el puente de la Canasta, es de acceso libre, si bien está correctamente indicado el camino desde la carretera CM-4009 hasta el río, una vez llegados a este punto hay que remontar un trecho largo por la ribera del río y con el inconveniente de que no está adaptado para el tránsito.


Toponimia

El término de "San Martín de Montalbán" se debe al nombre del santo, cuyo culto fue muy extendido en Castilla, y al del señorío al que perteneció.



Santa María de Melque

Centro de Interpretación de Santa María de Melque

Cerca de San Martín de Montalbán, se encuentra la ermita de Santa María de Melque, donde se ha situado el Centro de Interpretación del mismo nombre.

En las distintas dependencias que ocupa actualmente el centro de interpretación de Santa María de Melque se han querido presentar los datos que permiten comprender la historia y la evolución del Sitio Histórico.


En una primera sala se explica la ubicación geográfica y cultural del monumento, fundamentalmente, su relación con un espacio cultural en el que se encuentra y en el que existen otros monumentos de la misma época.


En el segundo de los espacios abiertos al público se presentan los datos disponibles sobre el origen del cristianismo en la provincia de Toledo, haciendo especial referencia a las características de la iglesia hispana de época visigoda y mozárabe. Sus ritos y liturgias permiten comprender el origen y la funcionalidad de muchos de los restos conservados en la actualidad. En este mismo espacio también se expone de forma resumida la evolución histórica del conjunto monacal que pasó a convertirse en fortaleza y en ermita rural.


Por último, el visitante puede ver un vídeo que resume la historia e importancia de este lugar emblemático para conocer la historia de la Alta Edad Media en nuestro país. El centro es de entrada gratuita y abre de miércoles a domingo con horario restringido.



Las Barrancas del Burujón

Las Barrancas del Burujón

A unos 30 km aproximadamente, se encuentran Las Barrancas del Burujón, un impresionante paisaje de cortados y cárcavas rojizas que deslumbran y asombran al afortunado paseante que decide dar una vuelta por estos pagos.

Las caprichosas formas del terreno dan pie al topónimo de barrancas con que se denomina a este lugar. A la vera del río Tajo y formando curso con él se despliega un conjunto de cárcavas de tierra arcillosa y roja, modelados y esculpidos por la erosión, el agua y el viento, desde hace cincuenta millones de años.

La ubicación de esta maravilla puede pasar totalmente inadvertida. Nada hace pensar que en este paraje tímidamente ondulado, donde el cereal es el cultivo dominante y los caminos conducen a tierras de labranza, se atesore un rincón de unas características de belleza tan indómita, bronca e indomable, al tiempo que cuenta con unas calidades medioambientales propios de los humedales y elementos geológicos propiciados en el Mioceno. Este paraje natural de altos y pronunciados cortados, cuyo techo es el pico conocido por las gentes del lugar como del Cambrón, se despeña vertiginosamente sobre el cauce del río Tajo que por estos solares forma un enérgico meandro. Este gigantesco y arqueado farallón de setenta hectáreas, embalsa las retenidas aguas del pantano de Castrejón, que dota de una belleza añadida si cabe a estos entornos.

Parece un mar interior, flanqueado por rugosos barrancos de tierra atormentada, que contemplada en los atardeceres cobran fantásticas formas y siluetas de un rojo fuego que sobrecogen al visitante que las contempla. En estas fantásticas barrancas crece una vegetación pobre, rastrera y almohadillada que frena la erosión del paisaje, rodeando las orillas e islas que forman los meandros del río, se encuentran tupidos cinturones de altos carrizos y eneas que contribuyen a estabilizar la temperatura de las aguas y sirven de refugio y zona de anidamiento a multitud de aves y pajarillos.


Cómo llegar


Mapa de carreteras (Google Maps)



Lugares cercanos a visitar

Hontanar (Castillo, Torre y Necrópolis de Malamoneda)
Puebla de Montalbán
Parque Nacional de Cabañeros



Fecha de la visita

Viernes, 31 de diciembre de 2007



Fuentes

http://www.diputoledo.es/
http://sanmartindemontalban.com/
http://www.turismoruralyaventura.com/
http://es.wikipedia.org/wiki/San_Martín_de_Montalbán
http://maps.google.es/


lunes, 24 de diciembre de 2007

El parque del Retiro

Datos del parque

Monumento a Alfonso XII
Provincia: Madrid.
Distancia al centro: 1,9 km.
Superficie: 1,18 km2.
Horario verano: De 6h a 24h.
Horario invierno: De 6h a 22h.
Distrito: Retiro.





Historia

Los principios del Parque del Retiro se remontan al reinado de Felipe IV, en el siglo XVII, cuando por iniciativa del Conde Duque de Olivares se construye un palacio real.

Desde ese momento y hasta 1764, momento en que la sede se traslada al Palacio de Oriente, el palacio real de el Buen Retiro fue sede de la corte durante los reinados de Felipe V, Fernando VI y Carlos III.

Durante el reinado de Carlos III se construye en este recinto el Observatorio Astronómico y se crea la Real Fábrica de Porcelana del Buen Retiro.
Este rey fue el primero en permitir el acceso de los cuidadanos al recinto, siempre que cumpliesen con la condición de ir bien aseados y vestidos.

Durante la invasión francesa, en 1808, el palacio real será casi destruido tras ser utilizado por las tropas francesas como cuartel general de su ejército.

Con la llegada al trono de Fernando VII, el Retiro se empieza a reconstruir.
Se construye el embarcadero del estanque y la Casa de las Fieras, que cumplió las funciones de zoológico hasta la construcción del actual Zoo de la Casa de Campo.

Más tarde con la reina Isabel II se plantaron nuevas superficies de arbolado y se trasladaron algunas estatuas desde el Palacio Real.

En 1868, con la llegada de la Primera República, el parque dejó de ser recinto real para ser propiedad del municipio de Madrid y el acceso fue libre y sin restricciones.

Ya en el siglo XX, el parque perderá parte de su superficie para construir en ellos el Palacio de las Telecomunicaciones y parte del Paseo del Pardo.

El 8 de Febrero de 1935 fue declarado Jardín de Valor Histórico Artístico.





Algunos monumentos de interés

La Casa de Vacas se construyó en 1874 como vaquería y despacho de leche, de ahí que todavía se la conozca con ese nombre. Ya en el siglo XX, fue transformada y adaptada en sala de fiestas y con el nombre de Pavillón vino a engrosar la nómina de los lugares de alterne de la capital. Tras un incendio que la devastó casi por completo hace algunos años, el Ayuntamiento la ha restaurado con destino a celebrar acontecimientos, espectáculos y exposiciones culturales.


La casita del pescador es uno de los pocos ejemplos que quedan de las construcciones que adornaron los jardines privados de la realeza, cuando el Parque del Retiro pertenecía a la Corona. Esta casita, situada en el extremo nororiental del parque, próxima a la Montaña artificial y rodeada por un estanque, fue mandada construir por el rey Fernando VII como parte de un jardín reservado y gabinete de descanso. El monarca tenía la necesidad de recuperar parte del esplendor que habían tenido los jardines del Real Sitio del Buen Retiro con anterioridad a la invasión francesa de 1808. Hay que recordar que los franceses convirtieron el Real Sitio en una improvisada fortaleza y cuando llegaron las tropas inglesas en octubre de 1812, se bombardeó intensamente el Retiro y se perdieron la mayor parte de sus instalaciones, como el Real Palacio, la Real Fábrica de Porcelana China y gran parte de sus antiguos jardines.

El Estanque de las Campanillas es un estanque ochavado del siglo XVIII, y está situado en el lugar donde en tiempos hubo una torre chinesca de madera, pintada con vivos colores y adornada con multitud de campanillas que sonaban al ser zarandeadas por el viento. A pesar de que la torre desapareció, en su recuerdo se le sigue llamando de las Campanillas.

La Estatua del Ángel Caído está situada en el paseo del Duque de Fernán Núñez, sobre el solar que ocupó la antigua Fábrica de porcelanas de la China, destruida en 1813 durante la Guerra de la Independencia. La estatua, realizada en bronce por el escultor Ricardo Bellver durante su estancia en Roma, representa a Lucifer expulsado del Paraíso y enroscado por una serpiente. Premiada con la medalla de primera clase en la Exposición Nacional de 1878, fue situada en su emplazamiento actual en 1885.


La Fuente de la Alcachofa fue construida entre 1781 y 1782 como parte de las obras de ordenación del Paseo del Prado. La obra, realizada sobre un diseño de Ventura Rodríguez, se debe a los escultores Alfonso Vergaz y Antonio Primo. Realizada en piedra caliza está compuesta por una columna que lleva las armas de Madrid sostenidas por una nereida -ninfa con cuerpo de mujer y cola de pez- y un tritón. La columna, sostiene una taza en cuyo centro se encuentran varios niños agrupados bajo una alcachofa. En 1880, a iniciativa del entonces director de Fontanería y Alcantarillado del Ayuntamiento, don José Urioste, se trasladó a su emplazamiento actual en la plaza de la República de Honduras, en el Parque del Retiro.

La Fuente de las Gaviotas, realizada por el escultor Vicente Pimentel en 1962, está situada a la entrada de los Jardines de Cecilio Rodríguez. Estos jardines constituyen uno de los recintos más hermosos del parque, decorados con arcos, pérgolas cubiertas de ramas y estanques, y donde la maestría de los jardineros da forma a su variada vegetación. Fueron abiertos en 1972 y están dedicados a don Cecilio Rodríguez, Jardinero Mayor de la Villa.

La Fuente de los Galápagos fue construida en 1832 para celebrar el nacimiento de la reina Isabel II. La obra, realizada por el arquitecto José María Mariátegui y el escultor José Tomás, consiste en tres gradas sobre un zócalo, y en el centro una columna con hojas acuáticas que sostiene una taza de la que sale una caracola. Completan el conjunto cuatro niños sobre delfines, dos ranas, y dos galápagos de bronce de los que la fuente ha adoptado el nombre. Situada en un principio en la Red de San Luis, a finales del siglo XIX fue trasladada a su emplazamiento actual en la plaza de Nicaragua (Parque del Retiro), por iniciativa de don José Urioste, director de Fontanería y Alcantarillado del Ayuntamiento.

La Rosaleda fue realizada en 1914 por don Cecilio Rodríguez -Jardinero mayor de la Villa- a propuesta del entonces Alcalde de Madrid, Carlos Prats. Conocida en un principio como «Rosería», don Cecilio se basó para su realización en la Rosaleda de la Bagatelle de París. Hasta la década de 1930 contó entre sus instalaciones con una estufa que fue donada por el marqués de Salamanca, y que servía de invernadero de plantas exóticas. El mejor momento para visitarla es a finales del mes de junio, coincidiendo con la entrada del verano, momento en el que las rosas eclosionan con toda su belleza y colorido.

Monumento a Alfonso XII: En 1901, la reina regente María Cristina convocó un concurso nacional para erigir un monumento a su difunto marido, el rey Alfonso XII, y que se situaría en el Parque del Retiro, junto al estanque grande. El concurso fue ganado por el arquitecto catalán José Grasés Riera, quien presentó un proyecto basado en la creación de un espacio arquitectónico con una gran columnata que rodeara la estatua ecuestre del monarca, y una escalinata que bajara hasta el agua del estanque adornada con leones de piedra y alegorías en bronce. El 18 de mayo de 1902, al día siguiente de la proclamación de Alfonso XIII como rey de España, se colocó la primera piedra de este monumento que acabó convirtiéndose en un homenaje a la patria personificada por su rey. Junto a Grasés Riera trabajaron en la obra los más insignes escultores del momento entre los que destacan Mariano Benlliure, a quien se debe la magistral estatua ecuestre del monarca; Miguel Blay, quien realizó el grupo de la paz y los bajorrelieves de las peanas; Aniceto Marinas, quien hizo el grupo de la Libertad; Miguel Ángel Trilles, quien hizo lo propio con el grupo del Progreso, y Cipriano Folgueras, quien esculpió el grupo de la Patria. También son de destacar las aportaciones ornamentales de Lorenzo Coullaut Valera, Antonio Bofill, Joaquín Bilbao, Mateo Inurria, Antonio Alsina, Pedro Estany, o Francisco Escudero, quienes contribuyeron a asegurar el resultado monumental. Fue inaugurado el 3 de julio de 1922.

El Monumento al General Martinez Campos está situado en la plaza de Guatemala. Dedicado al general Arsenio Martínez Campos, célebre por dirigir un pronunciamiento militar en Sagunto, el 29 de diciembre de 1874, que acabó con la I República y dio paso a la Restauración de Alfonso XII. En cuanto al monumento, obra de Mariano Benlliure, fue erigido por iniciativa del marqués de Cabriñana mediante una suscripción popular iniciada en diciembre de 1904. Consta de un pedestal de piedra sobre el que descansa la estatua en bronce de Martínez Campos montado a caballo. Fue inaugurado por Alfonso XIII el 28 de enero de 1907.

El Palacio de Cristal situado a la orilla de un pequeño estanque, fue construido en 1887 a instancias del Ministerio de Fomento por el arquitecto Ricardo Velázquez Bosco. Se trataba de un invernadero-estufa que servía de pabellón para albergar una gran muestra de plantas exóticas traídas con motivo de la Exposición General de Filipinas, que aquel año se celebró en Madrid. Inaugurada el 30 de junio de 1887, la exposición filipina pretendía mostrar a los madrileños la exótica vida cotidiana de aquellas islas, que por entonces seguían siendo colonia española. Para ello, se construyó en el Retiro un auténtico poblado indígena, e incluso se trajo desde la isla de Luzón a buena parte de una tribu de igorrotes, a quienes los madrileños podían ver habitando en sus cabañas de troncos, o navegando con sus piraguas por el estanque del palacio. También se trajeron caimanes, una gran boa, y una completa muestra de su flora, que fue la que se expuso en el palacio. Acabada la exposición el gobierno decidió conservar el palacio y ha llegado hasta nuestros días como el edificio más bello del Retiro. En la actualidad pertenece al Ministerio de Cultura, quien lo ha dedicado a sala de exposiciones temporales del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Desde el punto de vista de su arquitectura, el Palacio de Cristal se puede considerar como un ejemplo notorio de lo que fue la arquitectura del hierro en España. Velázquez Bosco lo construyó casi en su totalidad con hierro y cristal, imitando las trazas del Crystal Palace de Londres, obra de Joseph Paxton para la Exposición Universal de 1851. Consta de una planta de cruz griega a la que se quitó uno de sus brazos para introducir el pórtico de entrada, de orden jónico. Para la construcción de las bóvedas de cañón y de la cúpula acristalada de cuatro paños contó con la colaboración del arquitecto e ingeniero Alberto del Palacio. Por último, destaca también la decoración de azulejos realizada por Daniel Zuloaga.



Cómo llegar


Plano del Retiro (Google Maps)



Lugares cercanos a visitar

Puerta de Alcalá
Casón del Buen Retiro
Fuente de Cibeles
Fuente de Neptuno
Museo del Prado



Fecha de la visita

Lunes, 24 de diciembre de 2007



Fuentes

http://es.wikipedia.org/wiki/Jardines_del_Retiro_de_Madrid
http://www.madridhistorico.com/
http://www.madridguia.com/
http://maps.google.es/


domingo, 2 de diciembre de 2007

Torre Val de San Pedro

Datos del municipio

Vista general de la localidad
Provincia: Segovia.
Distancia a la capital: 27 km.
Superficie: 44,20 km2.
Altitud: 1.119 m.
Población: 196 habitantes.
Gentilicio: Torrejanos.
Actividades: Servicios y ganadería.
Pedanías: La Salceda, Valle de San Pedro.
Comarca: Tierras de Sepúlveda
.



Fiestas Patronales

Fiesta de la Amistad (último fin de semana de agosto).
Valle: Virgen del Carmen (16 de julio).
Torre Val: Ofrenda de la Virgen del Rosario (2º fin de semana de octubre).
La Salceda: Ntra. Sra. y S. Roque (15 y 16 agosto).


Descripción

Torre de Val de San Pedro es fruto de la unión de dos poblaciones La Torre y El Valle de San Pedro. La primera había sido un barrio de la segunda que consiguió independizarse. A mediados del siglo XIX se llamaba Torre de Val de San Pedro. En el siglo XX se estableció el Ayuntamiento en La Torre y el pueblo se empezó a llamar Torreval de San Pedro. A su Ayuntamiento también están agregados La Salceda y Valle de San Pedro.


Iglesia de Santa Ana

Un poco apartada del casar de la villa se levanta la iglesia de san Pedro apóstol que era de origen románico, aunque de este estilo tan sólo conserva la portada principal, algunos restos esculturados y su bella pila bautismal, una de las mejores de la provincia de Segovia. De las numerosas reformas llevadas a cabo en el templo, destaca la bella portada barroca labrada a los pies del templo, a la cual enmascara un desacertado porche que intenta preservarla. Dentro del templo podemos admirar su gran retablo mayor, así como una buena colección de platería, entre cuyas piezas sobresalen la custodia de sol realizada en 1699 por el platero segoviano Antonio Salbán, y la cruz procesional hecha también en Segovia en el tercer cuarto del siglo XVIII por el artífice Ignacio Álvarez Arintero.

Repartidos por el casco urbano de la villa también podemos contemplar el escudo de Carlos III situado en la fachada del antiguo Ayuntamiento, el potro de herrar y un buen Calvario de piedra.
En las inmediaciones de pueblo se localizan las ermitas de san Roque, y en Torre Val la sencilla y casi escondida iglesia de santa Ana, sencillo edificio de tres naves, dentro del cual podemos contemplar un buen retablo mayor y otro muy curioso de piedra policromada dedicado a san Sebastían, junto a su pila bautismal románica.
La Salceda (el lugar de los sauces o salces) dista menos de cuatro kilómetros de Torre Val de San Pedro. Según parece el lugar surgió a la vera de una antigua posada conocida como la Venta de la Salceda, de donde tomó el nombre. La iglesia de La Salceda se dedica a Nuestra señora del Rosario, siendo obra barroca del siglo XVII. Conserva en su interior una buena imagen gótica de la Virgen que se fecha en el siglo XIV.


Cómo llegar


Mapa de carreteras (Google Maps)



Lugares cercanos a visitar

Pedraza.




Fecha de la visita

Viernes, 30 de noviembre de 2007 al
Domingo 2 de diciembre de 2007.



Fuentes

http://canales.nortecastilla.es/pueblos_segovia/186001.html
http://www.pueblos-espana.org/castilla+y+leon/segovia/torre+val+de+san+pedro/
http://maps.google.es/

sábado, 1 de diciembre de 2007

Pedraza

Datos del municipio

Vista general de la localidad
Provincia: Segovia.
Distancia a la capital: 37 km.
Población: 447 habitantes.









Fiestas Patronales

Virgen del Carrascal (del 7 al 12 de septiembre).
Conciertos de Las Velas (1er y 2º sábado de julio).
La Velilla: San José Obrero (30 abril y 1 de mayo) y El Salvador (5 y 6 de agosto).


Descripción


Pedraza es un símbolo de Segovia y de España. Se trata de una romántica villa medieval plena de arte, un pueblo con muralla, castillo, plaza mayor porticada, palacios, iglesias románicas y estrechas calles de ensueño. Para hacer más deliciosa su vista no faltan los restaurantes típicos y los hornos para degustar buenos platos de lechazo y cochinillo. Es un lugar que nunca se olvida y al que siempre se vuelve.

Rodeada de barrancos toda ella, la ciudad medieval, que inició su repoblación en los siglos XI y XII, se asentó en lo alto del cerro, fortificado con murallas, dejando sólo una puerta de acceso, la llamada "puerta de la villa".
Fue declarada Conjunto histórico-artístico en 1951 y muy recuperada y mimada desde entonces con motivo del auge del turismo cultural y gastronómico.


Castillo


Se encuentra al norte de la población, al filo de uno de los cortados que rodea la villa. Fue construido entre los siglos XIII y XV y a su porte monumental se le une su rica historia. Tras la batalla de Pavía (1525) hospedó a los hijos del rey Francisco I de Francia como rehenes reales. Zuloaga lo compró en 1927 para situar su estudio de pintura. Hoy se puede visitar (con permiso de los herederos) y contemplar, además de la arquitectura gótica de sus muros, algunas buenas obras del propio pintor Zuloaga. La mejor vista de esta fortaleza es al amanecer desde la carretera que conduce al cercano pueblo de la Velilla.


Plaza Mayor


La Plaza Mayor es una de las más bellas de España. Es un espacio irregular con soportales que alberga, entre otros edificios, el del Ayuntamiento y la Casa de la Comunidad de Villa y Tierra. En este lugar se ubican algunos de los numerosos asadores y figones donde se degustan buenas carnes de la tierra como cordero lechal y cochinillo, además de morcilla y otros embutidos.



Iglesia Románica de San Juan


Segovia es tierra de buenas torres románicas como lo demuestra las existentes en la capital o en Sepúlveda, entre otros muchas. En la villa de Pedraza no podía faltar la suya que además forma parte de la maravillosa vista de su plaza mayor. Pertenece a la parroquia de San Juan, que por cierto, no es el único monumento de este estilo en la villa. Además del campanario resta el ábside original. La torre destaca por sus dos cuerpos superiores donde se abren ventanales ajimezados enmarcados por columnas y arquivoltas de medio punto.



Calles


Las calles serpenteantes muestran un delicioso sabor añejo, como consecuencia de esplendores pa s -sobre todo en el siglo XIII- y su posterior paralización a partir del XVIII. Todas las casitas tiene su encanto pero destacan sobremanera la antigua cárcel y la casa de pilatos. La arquitectura, basada en la piedra caliza de la comarca adopta tonos anaranjados y rosas muy cálidos, sobre todo en los atardeceres soleados. Tampoco faltan las flores con las que los pedrazanos adornan sus balcones.


Comarca Pedrazana


Los alrededores son también de un interés máximo para el turismo pues la comarca pedrazana está salpicada de arquitectura románica rural de encantadora sencillez. En aldeas casi abandonadas o en prados verdes rodeados de bosques y montañas surge la milagrosa estampa de la iglesia o ermita con columnas soportando arcos de medio punto y encantadoras portadas que siempre intentan transmitir un mensaje transcendente de paz y armonía a quienes se acercan. El "pórtico" o galería porticada es, como en toda la provincia, el elemento constructivo más característico y a la vez hermoso de este arte segoviano y universal.



Ermita románica de la Virgen de la Vega


Cercana a la carretera que une Pedraza y Segovia, aislada en un prado, está la hermosa ermita de Nuestra Señora de la Vega de Requijada. Se dice que está ubicada sobre un viejo templo romano. Actualmente tiene tres naves rematadas interiormente por tres ábsides, torre en el lado norte, una buena portada de arquivoltas de medio punto y una galería porticada con grandes capitales de cabezas humanas entre volutas, aves picándose sus patas, sagitarios, arpías, etc.



Cómo llegar


Mapa de carreteras (Google Maps)


Lugares cercanos a visitar

Torre Val de San Pedro.



Fecha de la visita

Sábado, 1 de diciembre de 2007




Fuentes

http://www.pedraza.info/
http://canales.nortecastilla.es/pueblos_segovia/186001.html
http://usuarios.lycos.es/segovia/pedraza.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Pedraza_(España)
http://www.pueblos-espana.org/castilla+y+leon/segovia/pedraza/
http://maps.google.es/